Noticias del I3A

17 edificios públicos de estas localidades de Zaragoza se examinan para ver su nivel de eficiencia energética. Un grupo de investigación del I3A ha trabajado con los ayuntamientos para ayudarles a identificar las medidas a tomar en edificios públicos.
Víctor Mercader Plou, estudiante de doctorado del grupo de investigación de Catálisis, Separaciones Moleculares e Ingeniería de Reactores (CREG), uno de los 10 jóvenes europeos que expusieron su trabajo en la European Gas Technology Conference
Un estudio descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal. Alejandra González Loyola, investigadora María Zambrano del I3A, recibirá el Premio de Excelencia 2022 de la Universidad de Lausanne
Investigadores del grupo de Tecnologías Fluidodinámicas del I3A colaboran en el desarrollo de una innovadora herramienta digital para mejorar el proceso de secado de biomasa
Convocada la tercera edición de un galardón que reconoce y apoya el desarrollo de proyectos que unan diferentes áreas de conocimiento, el mundo de la empresa y la investigación
Aparecen 5.000 científicas españolas entre las más citadas y mejor posicionadas. Una iniciativa para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia
Acaba de recibir el premio Agustín de Betancourt y Molina de la Real Academia de Ingeniería por sus contribuciones desde la Electrónica de Potencia. Investiga en inducción, vehículos eléctricos y electroporación para tratamientos de cáncer
Cinco jóvenes han recibido su reconocimiento por su trabajo de investigación: Darío Alvira-Dobón, Uxua Esteban Eraso, Benedetta Fantaci, Silvia Hervás-Raluy y María Santos-Villafranca
El I3A dedica una jornada de su 20 aniversario a poner en común las experiencias en áreas que van un paso más allá para hacer llegar el conocimiento a la sociedad
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha presidido el acto institucional de este aniversario, en el que se ha repasado la trayectoria del que fue el primer instituto universitario de investigación en Aragón
Su utilización en el sector agrario entraña una gran complejidad, ya que se trata de representar digitalmente seres vivos, pero se presentan como una gran oportunidad
El Foro Tecnológico y Empresarial, organizado por la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, el I3A, CEOE Aragón y Cámara Zaragoza, se celebra en Zaragoza el próximo 26 de mayo
El grupo HowLab del I3A forma parte del proyecto RINDIA con sus líneas de investigación en torno al Internet de las Cosas, inteligencia embebida y reconocimiento de patrones
La Asociación Eurographics reconoce sus pioneras aportaciones científicas a lo largo de su carrera profesional y su servicio a la comunidad investigadora
Investigadores del I3A finalizan su proyecto de seguimiento de ganadería extensiva en zonas de baja cobertura de datos
Sea Energy Project, reconocido dentro de la categoría de Investigación en Ingeniería, ha sido presentado por Ariadna González Navarro, estudiante del Instituto de Argentona (Barcelona)
A través del Laboratorio Industria 4.0, más de 30 investigadores y una decena de proyectos en áreas con gran impacto industrial, afrontan los retos de la transformación digital para aportar soluciones desde la ciencia a las necesidades de las empresas
Investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón participan en un encuentro sobre emprendimiento con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) en su sede de Zaragoza
La convocatoria cuenta con la colaboración de la Cátedra de Transformación Industrial. Durante seis meses realizarán prácticas en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, dentro de su Trabajo Fin de Máster, junto a un miembro del I3A
Investigador del I3A, trabaja en inducción, vehículos eléctricos y electroporación para tratamientos de cáncer
La iniciativa, impulsada por la UCC, destaca el papel de la mujer en la ciencia y lo hace a través de 11 investigadoras vinculadas a la Universidad de Zaragoza con mayor impacto en publicaciones científicas, según el ranking de Stanford de 2020
Investigadores del I3A y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza trabajan en un proyecto con investigadores de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE
Un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su investigación en localización y construcción de mapas con robots (SLAM) usando sensores visuales
Graduada en Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza y máster en Ciencias de la Computación por la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo, realiza el doctorado en el I3A
Un itinerario dirigido a profesionales de la ingeniería y recién titulados interesados en la Industria 4.0, que cuenta con la colaboración de las Cátedras de Transformación Industrial, Mobility City y RTVE
Uno de ellos permitirá avanzar en el desarrollo de la gestión de residuos y el segundo contribuirá a obtener imágenes de tejidos vivos a nivel celular sin destrucción de las células, abriendo la puerta a numerosos estudios en la frontera del conocimiento
Presentado por un equipo investigador del que forman parte 17 profesionales de diferentes áreas de la ingeniería y la arquitectura
Es el resultado de la investigación llevada a cabo en el proyecto europeo Interreg Poctefa DBS, que coordina Martín Resano, investigador del grupo MARTE del I3A-Universidad de Zaragoza