La investigadora del Grupo Universitario de Investigación Analítica (GUIA), Filomena Silva, cuenta su trabajo en la búsqueda de nuevos envases activos sostenibles para aumentar la vida útil y reducir al mínimo las pérdidas en fruta fresca, es el proyecto EcoFruitPak.
Podcasts
Proyecto EcoFruitPak, nuevos envases más sostenibles
Conversaciones en el I3A
El vehículo eléctrico, presente y futuro del sector automovilístico
Conversaciones en el I3A
Hablar de coches eléctricos está a la orden del día. Son el presente, pero también el futuro del sector automovilístico. En el grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica (GEPM) trabajan en estos vehículos y en sus baterías para lograr la máxima eficiencia posible.
Óscar Lucía, investigador del GEPM, nos cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de estos vehículos, así como los próximos retos en los que ya están trabajando desde su grupo de investigación.
Laboratorios de Vanguardia: Fotónica
Actualidad I3A
Nueve líneas de investigación dan forma al Laboratorio de Fotónica del I3A. Es uno de los nueve Laboratorios de Vanguardia creados por este centro de investigación de la Universidad de Zaragoza. Es capaz de llegar a los ámbitos de la Fotónica más avanzada a través del trabajo de los equipos que hay tras los 16 investigadores e investigadoras que forman parte de él.
La realidad virtual, un mundo simulado real para los usuarios
Conversaciones en el I3A
Charlamos con Belén Masiá, investigadora del grupo Graphics & Imaging Lab del I3A. Una de sus líneas de investigación es la realidad virtual, que consiste en simular escenarios que no son reales pero que lo parecen gracias a la sensación de inmersión que generan.
Sus aplicaciones van desde entrenamientos de bomberos en situaciones de peligro hasta acelerar la percepción del tiempo en pacientes oncológicos.
La inteligencia aumentada, ¿sustituye o complementa al ser humano?
Conversaciones en el I3A
Charlamos con Beatriz Moya, investigadora postdoctoral del AMB, uno de los grupos de investigación de la División de Ingeniería Biomédica del I3A. Tras su intervención en el foro tecnológico y empresarial de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, “la realidad virtual hacia el futuro inmediato”, Beatriz nos cuenta cuáles son las ventajas de la inteligencia aumentada, que asegura suponen un punto extra de información para las personas.
Laboratorios de Vanguardia: Medicina Personalizada
Actualidad I3A
El Laboratorio de Medicina Personalizada del I3A tiene líneas de trabajo en nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, inteligencia artificial, procesado de imágenes para diagnóstico o reconstrucción de órganos, simulaciones personalizadas del comportamiento de tejidos o desarrollo de gemelos digitales. Lo explica María Ángeles Pérez Ansón, subdirectora del I3A y coordinadora de la División de Ingeniería Biomédica.
Laboratorio de Economía Circular en el I3A
Actualidad I3A
La Ingeniería busca respuestas a la crisis energética y climática. En el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) diferentes grupos investigan en energía y medioambiente, tecnologías del hidrógeno, reciclado y reutilización de residuos, envases y seguridad alimentaria y tecnologías agroalimentarias. José Ángel Peña, subdirector del I3A y coordinador de la División de Procesos y Reciclado, nos da los detalles del proyecto de Economía Circular dentro de los Laboratorios de Vanguardia del I3A.
Un estudio descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal
Planeta I3A (investigación e ingeniería)
Este es el resultado de un estudio que ha llevado a cabo Alejandra González Loyola, publicado en la revista Science Advances, por el que la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausanne le ha concedido el Premio de Excelencia 2022 como joven investigadora. Gracias a una beca de retorno María Zambrano trabaja en el grupo de M2BE del I3A. Esta beca le ha permitido abrir un campo en el que combinar biología vascular y cáncer.
Los edificios, ¿son seguros y eficientes?
Conversaciones en el I3A
Charlamos con Belén Zalba, investigadora que codirige el proyecto sensoriZAR, en el que trabaja un grupo de profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Forman parte del laboratorio de vanguardia Smart Cities Lab y han recibido el Premio Innovación de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico. Una iniciativa que analiza cómo se comportan los edificios para mejorar así su eficiencia energética y la salud de las personas.
Retos de la investigación en ciberseguridad
Conversaciones en el I3A
Charlamos con Ricardo J. Rodríguez, investigador del grupo DiSCo (I+D en Computación Distribuida), sobre ciberseguridad, sobre las líneas de investigación que llevan a cabo desde el I3A. Hablamos de vulnerabilidad de los sistemas, de las amenazas frente a la seguridad en la red y de los retos que tienen desde la investigación en un ámbito tan cambiante.
Vivienda, ciudad y medioambiente, investigación en Arquitectura
Planeta I3A (investigación e ingeniería)
Nos acercamos al conocimiento científico en Arquitectura y lo hacemos con Belinda López Mesa, responsable del Grupo de Investigación en Arquitectura del I3A, desde donde trabajan para contribuir a la sostenibilidad ambiental y a la habitabilidad de la arquitectura, a través de una de sus líneas de investigación: vivienda, ciudad y medioambiente.
Laboratorio Industria 4.0 en el I3A
Actualidad I3A
Más de 30 investigadores e investigadoras del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) encabezan líneas de trabajo en el ámbito de la Industria 4.0, con 11 proyectos en marcha en torno a seis áreas científicas. El laboratorio Industria 4.0 realiza investigaciones en todos los niveles de preparación industrial, desde investigación básica hasta desarrollos aplicados.
Nos lo cuenta Elías Cueto, subdirector del I3A y responsable de los Laboratorios de Vanguardia del I3A.
Proyecto Servet, globos sonda hacia el espacio
Planeta I3A (investigación e ingeniería)
Enrique Torres, investigador del Grupo de Arquitectura de Computadores de Zaragoza, nos cuenta en este pódcast el proyecto de ciencia ciudadana Servet, impulsado desde Ibercivis y en el que participa. Uno de las últimas acciones el lanzamiento a la estratosfera de una docena de experimentos científicos ideados por aficionados a la astronaútica y makers. Preparan ya la sexta edición de este proyecto que llevan a cabo con centros educativos.
El amoniaco como vector energético libre de carbono
Planeta I3A (investigación e ingeniería)
En este podcast hablamos de medio ambiente y de energías limpias, de la búsqueda de fuentes energéticas libres de carbono.
Uxue Alzueta, investigadora del Grupo de Procesos Termoquímicos del I3A, cuenta el trabajo que están realizando sobre el uso del amoniaco como vector energético libre de carbono. Cómo se puede utilizar y qué aplicaciones tiene en la actualidad. En su grupo de investigación tratan de conocer la combustión del amoniaco en condiciones óptimas.
Más información en la web de GPT
La naturaleza del lenguaje y sus aplicaciones desde la tecnología
Conversaciones en el I3A
Fernando Bobillo, Julia Bosque y Jorge Gracia, investigadores del grupo de Sistemas de Información Distribuidos (SID) del I3A charlan en este podcast sobre el Congreso LDK (Lenguaje, Datos y Conocimiento) celebrado en Zaragoza. Un punto de encuentro para mostrar su trabajo para reducir las barreras lingüísticas de la tecnología, favorecer el comercio electrónico, el intercambio cultural entre países de distinta lengua o el apoyo a lenguas minoritarias con un soporte tecnológico limitado.
Ingeniería Biomédica: proyecto AteroGrowMod
Planeta I3A (investigación e ingeniería)
Estefanía Peña, investigadora del Grupo de Mecánica Aplicada y Bioingeniería del I3A nos cuenta uno de los proyectos en los que está trabajando, AteroGrowMod, para el desarrollo de un entorno numérico-experimental para estudiar la evolución y vulnerabilidad de la placa de ateroma.