El grupo IAAA, recibe el reconocimiento Transferencia de la Ciencia y la Universidad a la empresa, un accésit en la categoría Joven Talento Investigador fue para Inés Mármol y otro en Investigación y Futuro para el proyecto ECHOES de Jaime Ibáñez
El Grupo de Procesos Termoquímicos (GPT) forma parte de esta Red en la que están 14 grupos de investigación de diferentes universidades españolas y uno del CSIC-UPV que trabajan para cambiar el aprovechamiento de residuos y la generación de energía
El Laboratorio de Ingeniería de Fluidos y Energía del I3A Unizar ha desarrollado más de 150 proyectos de investigación en los ámbitos de la combustión, la generación de energía y la fluidodinámica industrial
Investigador del I3A en el grupo de Microentorno Tisular (TME Lab), la entidad ha valorado sus aportaciones a la promoción de la investigación y su apuesta por la excelencia en ciencia y tecnología
Expertos en sistemas de información se reúnen del 13 al 15 de noviembre en un congreso en el que abordarán la representación de conocimiento, el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, disciplinas con impacto en la vida cotidiana
La mayoría figura entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo en su carrera investigadora, además de entre los más influyentes en el año 2022
El proyecto de ciencia ciudadana, en el que participa el I3A Unizar, suma un nuevo éxito con el lanzamiento de dos globos de helio con experimentos de científicos ciudadanos
Victoria Mingote estudió en la Universidad de Zaragoza Ingeniería de Telecomunicación y forma parte del grupo de investigación en tecnologías del habla ViVoLab.
La catedrática de la Universidad de Zaragoza, Cristina Nerín, investigadora del I3A, forma parte de este panel de expertos que basa sus propuestas en seis grupos de enfermedades
Catedrático de Ingeniería Química, es responsable del grupo de investigación en Procesos Termoquímicos del I3A y sustituye en el cargo a Pablo Laguna Lasaosa
A partir de las 17 horas, investigadores e investigadoras del I3A acercan su trabajo a la ciudadanía en diferentes actividades en la Universidad de Zaragoza y en el CaixaForum
Equipos científicos de la Universidad de Zaragoza y de las Universidades Queen Mary de Londres, de Oxford y de Manchester han revelado los fundamentos genéticos que regulan la presión arterial, lo que ofrece esperanzas de tratamientos y medidas preventiva
Del miércoles 6 al viernes 8, Zaragoza acoge la 44 edición de las Jornadas de Automática donde se presentarán avances en robótica, visión artificial, ingeniería de control, sistemas automáticos, ingeniería biomédica e inteligencia artificial, entre otros
El objetivo es generar una plataforma para analizar los recursos de agua y suelo, así como la gestión informada de la actividad agrícola y la conservación forestal por parte de las administraciones para hacer frente a los retos del cambio climático
Héctor Sarnago y Óscar Lucía, investigadores del I3A, reciben el premio al mejor artículo del Congreso Internacional de Electrónica de Potencia celebrado en Estonia. El vehículo eléctrico es una de las líneas de trabajo del GEPM.
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón ha celebrado su IV Jornada y la XII Jornada de Jóvenes Investigadores/as. La periodista Pilar Perla recogió la “Distinción I3A” concedida al suplemento de divulgación científica Tercer Milenio
Tendrá lugar el jueves 15 de junio en el edificio Betancourt. Raimundo García, director general de Ariño Duglass dará la conferencia de apertura y la investigadora Cristina Nerín la conferencia científica sobre envases y seguridad alimentaria.
Un reconocimiento a este suplemento de Heraldo de Aragón por su labor durante 30 años para dar visibilidad a la investigación y a las personas que hay detrás de los logros científicos
Se cofinanciará un 25% de cada contrato, tipo N3 o N4. Está dirigido a estudiantes que se hayan matriculado, estén admitidos o en preadmisión, en un programa de doctorado de la Universidad de Zaragoza, que tutorice por un miembro permanente del I3A
El mundo actual no se entiende sin la tecnología y la ciencia de la luz. La Fotónica es clave para ayudar a resolver retos globales en campos como la salud, la información y las comunicaciones, el sector industrial, la energía o el medio ambiente
El investigador del I3A Unizar, Jaime Ibáñez, logra financiación del Consejo Europeo de Investigación para estudiar la actividad cerebral partiendo del sistema muscular
Un equipo de trabajo, del que forma parte la investigadora del I3A, Julia Ramírez, busca nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades cardíacas
Profesionales con una destacada trayectoria profesional en el extranjero se incorporan a desarrollar su carrera investigadora en este Instituto de la Universidad de Zaragoza