Noticias del I3A

El grupo Design for Safety ha creado una encuesta para conocer los hábitos de reparación de los consumidores en España partiendo de que prolongar la vida útil de los productos evita su desecho prematuro y reduce el impacto ambiental
Este reconocimiento destaca años de trabajo en el campo de la Espectroquímica, una disciplina clave para el análisis de materiales en diversas aplicaciones
Además, en el Campus Río Ebro, se inaugura la exposición Horizontes EINA en la que participan también científicas del I3A. Un proyecto que visibiliza la trayectoria y aportaciones de docentes, investigadoras y tecnólogas
El Grupo de Procesos Termoquímicos del I3A Unizar participa en el proyecto BioCAs-CCU cuyo objetivo es lograr que el sector de la automoción y la aviación sea más sostenible con nuevas tecnologías y estrategias de captura del CO2
Irene de Diego, del Grupo de Procesos Termoquímicos, acaba de recibir este galardón en la categoría Trabajo Fin de Grado. Actualmente, realiza su Trabajo Fin de Máster en este mismo grupo de investigación del I3A
La Cátedra Aspanoa de la Universidad de Zaragoza financiará con más de 16.000 euros las acciones en las que van a participar diferentes grupos de investigación, coordinados por ocho investigadores e investigadoras
Investigador del I3A, es el primer nombramiento del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) en la Universidad de Zaragoza en el ámbito de la electrónica de potencia
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural financian los trabajos del proyecto, que lidera la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada
Los proyectos Ultrazound Lab y Evalve, dos de los cuatro proyectos premiados para convertir resultados de investigación en ideas de negocio que aporten valor a la sociedad
El estudio recoge datos de casi 1000 pacientes con insuficiencia cardiaca a quienes se hizo un seguimiento de su enfermedad durante cuatro años. El grupo de investigación BSICoS lo ha puesto a disposición de la comunidad científica en el portal Physionet
Líneas de trabajo que unen diferentes campos de actuación en industria, economía circular, tecnología y salud
La investigación de la Universidad de Zaragoza se centra en el glioblastoma, utiliza nanopartículas y modelos 3D para ver parámetros que de otra forma no pueden estudiarse
Ángela Pérez Benito ha recibido el galardón a la Mejor Comunicación en el Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica
José Manuel García Aznar, por el proyecto ICoMICS, y Elías Cueto, por la Cátedra ENIA, Inteligencia Artificial Híbrida y Sostenibilidad, obtienen un accésit en la categoría Investigación y Futuro
El Gobierno de Aragón reconoce a Lucía y Sarnago su trayectoria y resultados en transferencia del conocimiento, y entrega el galardón joven talento a Bailera.
En el proyecto europeo UNLOOC participan casi 100 científicos de 10 países. En Aragón, forman parte de él investigadores del I3A, del IIS Aragón y las empresas Beonchip y EBERS
El estudio, publicado por la revista Nature Communications, permite identificar nuevos genes y demostrar su relación con enfermedades como la fibrilación auricular y el infarto de miocardio
La Sociedad Científica Informática de España y Fundación BBVA conceden este galardón a este joven ingeniero informático del grupo Graphics and Imaging Lab del I3A
El acto ha contado con la presencia de compañeros, amigos y familia. El legado del que fuera director del I3A y todo un referente nacional de la Ingeniería Química, ha estado presente en las intervenciones de todas las personas que han participado
Tres expertos en distintas disciplinas de la seguridad vial participan en un encuentro que tendrá lugar el 4 de noviembre en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería de Zaragoza
La aplicación de la Inteligencia Artificial, biomarcadores digitales o modelos computacionales se suma a la búsqueda de respuestas a las arritmias cardiacas, la relación cerebro-corazón o la apnea obstructiva del sueño
La IEEE Electromagnetic Compatibility Society ha reconocido este año su trayectoria con el premio “2024 Excellence in Continuing EMC Engineering Education Award”. Es el único español que ha recibido este galardón desde su creación.
El trabajo de Lorenzo Mur y de Carlos Plou, del grupo de investigación de Robótica, Visión por Computador e Inteligencia Artificial, fue premiado en el Congreso Internacional “Computer Vision and Pattern Recognition”, celebrado en Seattle
Investigadores del grupo de Tecnologías Fluidodinámicas del I3A participan en el diseño y despliegue de la estrategia de digitalización con gemelos digitales híbridos y ciencia de datos
Dos grupos de investigación unen sus trabajos científicos en modelos 3D que recrean tumores y técnicas de química analítica para abrir nuevas vías de diagnóstico menos invasivas que mejoren el pronóstico de los pacientes
La Sociedad de Electrónica Industrial le ha entregado el premio internacional Rudolf Chope de Investigación y Desarrollo. Ha sido el único español en recibir este galardón dentro del IEEE, la mayor organización profesional técnica del mundo.
Su proyecto, VISIONSAFE, ha recibido 1.5 millones de euros en la convocatoria “Starting Grant”. Su propuesta se centra en el uso de la imagen médica aplicada a la degeneración macular, el glaucoma, las cataratas y la ectasia corneal
Forman parte del grupo BSiCoS y del grupo AMB, donde desarrollarán sus líneas de investigación, relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y la inteligencia artificial y los gemelos digitales