La Noche Europea de los Investigadores/as

La Noche Europea de los Investigadores/as se organiza conjuntamente con la Consejería de Ciencia del Gobierno de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.

Se celebrará desde la tarde del viernes 26 hasta el sábado 27 de septiembre (mañana y tarde, con rotación de actividades) en un nuevo escenario: la Plaza del Pilar.

Además, este año coincide con un macroevento temático de Star Wars, que reunirá a más de 2.000 figurantes y numerosos visitantes durante todo el fin de semana en el centro de la ciudad. Con este motivo, se plantea unificar ambos eventos bajo el lema: ¡La ciencia contraataca!, inspirando talleres, demostraciones o actividades divulgativas con un pequeño guiño al universo Star Wars.

 

EL I3A EN LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES/AS

 

Viernes 26 de septiembre (17:00 – 20:30h)

 

¿La Fuerza está contigo o eres más bien del lado oscuro?

Juego de preguntas con fichas para descubrir de qué bando de Star Wars eres. Las preguntas tendrán una temática general sobre emisiones medioambientales y las tecnologías que se utilizan para generar energía. También habrá una zona donde descubrir cómo almacenar energía térmica por si la necesitas para tu sable láser o estrella de la muerte.

Grupo de Ingeniería Térmica y Sistemas Energéticos (GITSE)

Percibiendo el lado luminoso

¿De qué colores se compone la luz? ¿Cómo se comporta con distintos materiales? ¿Cómo la percibimos las personas? En este taller te ayudamos a responder a estas preguntas de forma interactiva: Aprende sobre cómo funcionan los colores de una pantalla, construye tu propia cámara con una simple caja, aprende sobre que es la polarización, y alucina con nuestras ilusiones ópticas.

Graphics & Imaging Lab (GILab)

Los poderes de la luz: de la Fuerza a la ciencia

Mostraremos con pequeños experimentos la naturaleza de la luz y sus diferentes propiedades. Haciendo uso de diferentes elementos podremos alterar dichas propiedades y crear extraños efectos visuales: polarizadores que revelan lados ocultos u oscuros, filtros que dejan pasar solo ciertos colores o el calor, y un radiómetro que demuestra cómo la luz puede poner objetos en movimiento.

Grupo de Tecnologías Fotónicas (GTF)

Escucha las señales de tu corazón y cerebro

A través de varios ejemplos, os invitamos a descubrir cómo los Jedi científicos pueden registrar la actividad del corazón y del cerebro, igual que si escucharan la Fuerza dentro de nosotros. Veréis cómo esa información se transforma en aplicaciones biomédicas y tecnológicas que ayudan a cuidar la salud en esta galaxia y quién sabe si en otras.

Biomedical Signal and Interpretation and Computational Simulation (BSICoS)

 

Sábado 27 de septiembre (11:00 – 14:00h)

 

Escucha las señales de tu corazón y cerebro

A través de varios ejemplos, os invitamos a descubrir cómo los Jedi científicos pueden registrar la actividad del corazón y del cerebro, igual que si escucharan la Fuerza dentro de nosotros. Veréis cómo esa información se transforma en aplicaciones biomédicas y tecnológicas que ayudan a cuidar la salud en esta galaxia y quién sabe si en otras.

Biomedical Signal and Interpretation and Computational Simulation (BSICoS)

Envases seguros para alimentos saludables

En esta actividad divulgativa orientada al público en general se dará a conocer el trabajo del grupo GUIA en el área del envase alimentario. Os enseñaremos como reciclar correctamente nuestros envases y también como nuestros envases nos pueden decir si el alimento que contienen está en buenas condiciones para consumir o no.

Grupo Universitario de Investigación en Química Analítica (GUIA)

Aprendiendo a ser cirujano

Cuando se realiza una operación endoscópica, el campo de trabajo es pequeño, la visión está limitada y las herramientas a utilizar son complejas. Presentamos un simulador en el que, mediante una pantalla y un dispositivo táctil, podrás ver y sentir la sensación de tocar el interior del cuerpo humano.

Applied Mechanics and Bioengineering (AMB)

La ciencia de la fuerza

Descubre la ciencia que se esconde en la saga galáctica. Ayuda a los rebeldes a superar los obstáculos para llegar a la Estrella de la muerte, observa cómo el pH revela tu destino como Jedi o Sith y diviértete con la maicena, un fluido especial que cambia de sólido a líquido según la energía que uses, igual que si la Fuerza fluyera entre tus manos.

Multiescala en Ingeniería Mecánica y Biológica (M2BE)

 

Sábado 27 de septiembre (17:00 – 20:00h)

 

Escucha las señales de tu corazón y cerebro

A través de varios ejemplos, os invitamos a descubrir cómo los Jedi científicos pueden registrar la actividad del corazón y del cerebro, igual que si escucharan la Fuerza dentro de nosotros. Veréis cómo esa información se transforma en aplicaciones biomédicas y tecnológicas que ayudan a cuidar la salud en esta galaxia y quién sabe si en otras.

Biomedical Signal and Interpretation and Computational Simulation (BSICoS)

Aprendiendo a ser cirujano

Cuando se realiza una operación endoscópica, el campo de trabajo es pequeño, la visión está limitada y las herramientas a utilizar son complejas. Presentamos un simulador en el que, mediante una pantalla y un dispositivo táctil, podrás ver y sentir la sensación de tocar el interior del cuerpo humano.

Applied Mechanics and Bioengineering (AMB)

La ciencia de la fuerza

Descubre la ciencia que se esconde en la saga galáctica. Ayuda a los rebeldes a superar los obstáculos para llegar a la Estrella de la muerte, observa cómo el pH revela tu destino como Jedi o Sith y diviértete con la maicena, un fluido especial que cambia de sólido a líquido según la energía que uses, igual que si la Fuerza fluyera entre tus manos.

Multiescala en Ingeniería Mecánica y Biológica (M2BE)

Qué es (y no es) un holograma

La holografía es una técnica que permite registrar y reproducir imágenes en tres dimensiones mediante la luz láser y la interferencia. Más allá de su belleza visual, combina física, óptica y tecnología, con aplicaciones en arte, seguridad, medicina y realidad aumentada. Con esta exhibición se pretende acercar al público el fascinante mundo de la luz y una de sus aplicaciones más impresionantes, la holografía.

Tecnología Óptica Láser (TOL)