El Grupo de Tecnologías Fotónicas (GTF) está registrado como Grupo Consolidado de Investigación Aplicada por el Gobierno de Aragón. Esto refleja la personalidad del grupo, centrado en la aplicación práctica de la ciencia, y al mismo tiempo habla de la consistencia y la calidad de nuestra investigación a lo largo de los años. Por consiguiente, la asociación con empresas privadas es uno de los rasgos principales de nuestro trabajo. Idea principal del GTF es apoyarse en la investigación básica sólida para dominar la investigación aplicada, con el objetivo de generar soluciones que aportan valor a la sociedad a través de un contacto directo con el mercado y con el estado de la técnica científica e industrial.
El objetivo general de esta línea de investigación es el desarrollo de nuevas estructuras de alto rendimiento con demanda comercial. En particular, GTF está trabajando...
El objetivo general de esta línea de investigación es el desarrollo de nuevas estructuras de alto rendimiento con demanda comercial. En particular, GTF está trabajando actualmente en estas áreas específicas:
Número de proyecto: TEC2010-19418
Estudio de circuitos fotónicos integrados activos y pasivos para el diseño de elementos básicos de procesado “todo óptico” de señales ópticas digitales.
Número de proyecto: TEC2010-19418
Estudio de circuitos fotónicos integrados activos y pasivos para el diseño de elementos básicos de procesado “todo óptico” de señales ópticas digitales.
Número de proyecto: TEC2010-17869
Aplicación de la técnica espectroscópica BOSA, desarrollada por el GTF, al análisis de redes de fibra óptica de nueva generación.
Número de proyecto: TEC2010-17869
Aplicación de la técnica espectroscópica BOSA, desarrollada por el GTF, al análisis de redes de fibra óptica de nueva generación.
Este proyecto de financiación privada, en fase de realización, tiene como objetivo el desarrollo de paneles fotovoltaicos con tecnología CIGS (cobre, indio, galio, selenio) a...
Este proyecto de financiación privada, en fase de realización, tiene como objetivo el desarrollo de paneles fotovoltaicos con tecnología CIGS (cobre, indio, galio, selenio) a escala de planta piloto. El desarrollo de esta línea está coordinado por la empresa Abengoa Solar N.T.
MICINN IPT-2011-1158-920000. Subprograma INNPACTO
El proyecto es multidisplinar y en el colaboran 5 grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza y BSH Electrodomésticos España S.A....
MICINN IPT-2011-1158-920000. Subprograma INNPACTO
El proyecto es multidisplinar y en el colaboran 5 grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza y BSH Electrodomésticos España S.A. El GTF está desarrollando un sistema de detección de la temperatura del recipiente mediante la detección de la radiación infrarroja que emite el recipiente a través del vidrio vitrocerámico.
Número de proyecto: IPT-2011-1425-920000. Programa INNPACTO.
Diseño, construcción y validación en campo de varios instrumentos ópticos y opto-electrónicos para la caracterización del...
Número de proyecto: IPT-2011-1425-920000. Programa INNPACTO.
Diseño, construcción y validación en campo de varios instrumentos ópticos y opto-electrónicos para la caracterización del rendimiento de elementos instalados en las centrales termosolares de concentración parabólicas y de torre.
Los instrumentos se ponen a prueba en las plantas de energía termosolar Solnova I y II del grupo Abengoa en Sanlúcar la Mayor (Sevilla).