Modelos matemáticos para el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas energéticos complejos. Integración energética de procesos (sistemas de poli-generación).
...Modelos matemáticos para el análisis, síntesis, diseño y optimización de sistemas energéticos complejos. Integración energética de procesos (sistemas de poli-generación).
Termoeconomía y eco-eficiencia: Aplicación de la ingeniería termodinámica al diseño de tecnologías sostenibles (económicamente viables y con mínimo impacto ambiental), tanto en sistemas energéticos ligados a productos industriales como a procesos térmicos en edificación.
Modelado, simulación y diseño de dispositivos térmicos, modelos matemáticos de fenómenos de transferencia de calor y masa, diseño de equipos térmicos.
Modelado, simulación y diseño de dispositivos térmicos, modelos matemáticos de fenómenos de transferencia de calor y masa, diseño de equipos térmicos.
Modelado, análisis y experimentación de sistemas de calefacción y refrigeración de edificios, nuevas tecnologías de refrigeración (absorción, adsorción).
...Modelado, análisis y experimentación de sistemas de calefacción y refrigeración de edificios, nuevas tecnologías de refrigeración (absorción, adsorción).
Integración de la energía solar térmica en aplicaciones industriales y edificios, captadores térmicos solares y aplicaciones de refrigeración solar.
Análisis de sistemas de calefacción y refrigeración de distrito (DHC District Heating and Cooling)
Almacenamiento de energía térmica (Thermal Energy Storage TES) con materiales de cambio de fase (Phase Change Materials PCM): caracterización de propiedades termofísicas,...
Almacenamiento de energía térmica (Thermal Energy Storage TES) con materiales de cambio de fase (Phase Change Materials PCM): caracterización de propiedades termofísicas, intercambiadores de calor, integración en componentes de construcción y suspensiones-emulsiones de PCM.
La combinación de sistemas que aprovechan fuentes económicas de calor (solar, cogeneración, acumulación térmica) con equipos de refrigeración por absorción permite una climatización eficiente y económica. Se estudiarán las oportunidades y posibilidades de integración con otras fuentes de energía. Se estudiarán diferentes sistemas de acumulación térmica, incluida la utilización de materiales de cambio de fase, que permitirá reducir sensiblemente las dimensiones de los sistemas de acumulación.
El laboratorio de Ingeniería Térmica, además de dar soporte al diseño y puesta en marcha para ensayos y prototipos de equipos térmicos, es un servicio centrado en la determinación de propiedades...
El laboratorio de Ingeniería Térmica, además de dar soporte al diseño y puesta en marcha para ensayos y prototipos de equipos térmicos, es un servicio centrado en la determinación de propiedades termofísicas que permite caracterizar propiedades relevantes y comportamientos térmicos particulares tanto de sustancias y materiales en fase sólida o en fase líquida, como de materiales de cambio de fase (más conocidos como PCM, del inglés Phase Change Materials). Laboratorio de Ingeniería Térmica.pdf
Análisis, diseño y simulación de prototipos y sistemas energéticos en el ámbito de la ingeniería térmica.
Análisis, diseño y simulación de prototipos y sistemas energéticos en el ámbito de la ingeniería térmica.