Producción de hidrógeno de alta pureza a partir de fuentes renovables como el biogás, bio-alcoholes o bio-oils mediante reacciones redox que implican óxidos sólidos tales como Fe2O3.
Producción de hidrógeno de alta pureza a partir de fuentes renovables como el biogás, bio-alcoholes o bio-oils mediante reacciones redox que implican óxidos sólidos tales como Fe2O3.
Se está desarrollando este proceso en un reactor de lecho fluidizado de doble zona, con el objetivo de contrarrestar la desactivación del catalizador mediante su regeneración en continuo en el...
Se está desarrollando este proceso en un reactor de lecho fluidizado de doble zona, con el objetivo de contrarrestar la desactivación del catalizador mediante su regeneración en continuo en el mismo reactor.
El uso de membranas en reactores biológicos de tratamiento de aguas residuales permite operar con mayor concentración celular, proporcionando un tratamiento más eficaz, en reactores más pequeños y...
El uso de membranas en reactores biológicos de tratamiento de aguas residuales permite operar con mayor concentración celular, proporcionando un tratamiento más eficaz, en reactores más pequeños y con un producto más limpio.
Dirección General de Investigación CTQ2004-01721 / PPQ (2004-2007).
Dirección General de Investigación CTQ2004-01721 / PPQ (2004-2007).
CDTI. Gas Natural SDG. (2007-2010).
CDTI. Gas Natural SDG. (2007-2010).
DGICYT CTQ2007-63420 / PPQ (2007-2010).
DGICYT CTQ2007-63420 / PPQ (2007-2010).
CDTI(MITYC) - CEPSA AROMET (2010-2011)
CDTI(MITYC) - CEPSA AROMET (2010-2011)
MICINN ENE2010-16789 (2010-2013).
MICINN ENE2010-16789 (2010-2013).
MICINN CTQ2010-15568 (2010-2013)
MICINN CTQ2010-15568 (2010-2013)
Modelado matemático y diseño de reactores, incluyendo la determinación experimental de los parámetros cinéticos.
Modelado matemático y diseño de reactores, incluyendo la determinación experimental de los parámetros cinéticos.
Pruebas de catalizador en reactores de flujo con análisis en línea de los productos por cromatografía de gases.
Pruebas de catalizador en reactores de flujo con análisis en línea de los productos por cromatografía de gases.
Caracterización de materiales por la pérdida de peso cuando se varía la temperatura. Esto incluye la posibilidad de una gran variedad de atmósferas de reacción. También incluye el análisis...
Caracterización de materiales por la pérdida de peso cuando se varía la temperatura. Esto incluye la posibilidad de una gran variedad de atmósferas de reacción. También incluye el análisis simultáneo de la evolución por espectrometría de masas (MS) y por calorimetría diferencial de barrido (DSC).
Caracterización de la estabilidad térmica de muestras líquidas de sustancias puras o mezclas de éstas por calorimetría de reacción adiabática y pseudo-adiabática. Evolución de temperatura y...
Caracterización de la estabilidad térmica de muestras líquidas de sustancias puras o mezclas de éstas por calorimetría de reacción adiabática y pseudo-adiabática. Evolución de temperatura y presión. Determinación de parámetros de seguridad
El grupo de Catálisis, Separaciones Moleculares e Ingeniería de Reactores (CREG) ha desarrollado a través de un proyecto financiado por el Plan Nacional de I + D un innovador tipo de reactor...
El grupo de Catálisis, Separaciones Moleculares e Ingeniería de Reactores (CREG) ha desarrollado a través de un proyecto financiado por el Plan Nacional de I + D un innovador tipo de reactor químico. En este proyecto, en el que CEPSA actuó como una compañía observadora (EPO), se obtuvieron resultados prometedores con un reactor de lecho fluidizado de dos zonas con sección variable, para la transformación de metano en hidrocarburos aromáticos. En particular, el reactor permitía contrarrestar el efecto de la desactivación del catalizador, de forma que la reacción de regeneración se realiza en una de las zonas, mientras que la reacción de aromatización se produce en la otra. Esto evita que la conversión disminuya con el tiempo como ocurre con reactores convencionales. Tener dos secciones separadas para cada una de las dos zonas, permite que los flujos puedan ser adaptados a las necesidades de la reacción que tiene lugar en cada una de ellas.
Esta tecnología es de gran interés para CEPSA, ya que los hidrocarburos aromáticos representan la base de la mayoría de los procesos desarrollados por la rama química de CEPSA. Dado el aumento del precio del petróleo, el diferencial entre el gas natural y los hidrocarburos aromáticos (por lo general derivados del petróleo) la hacen especialmente interesante como tecnología alternativa. Esto ha llevado a una colaboración entre el grupo CREG y CEPSA a través de un proyecto CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Economía y Competitividad español), actualmente en curso, destinado a comprobar el escalado de esta tecnología.
La conversión de gas natural en combustibles líquidos (GTL) es uno de los grandes retos para la catálisis. La aromatización de metano es un proceso descubierto en los años 90. En comparación con otros procesos ya establecidos, la tecnología GTL presenta varias ventajas: permite obtener hidrocarburos aromáticos y no necesita ningún paso intermedio para la obtención del gas de síntesis que tiene una baja eficiencia energética. A pesar de la evidente y provechosa aplicación industrial anterior esta tecnología se ha visto obstaculizada por el problema de la desactivación del catalizador. El reactor desarrollado por CREG proporciona una solución a este problema y por lo tanto permite el uso de los recursos naturales (gas natural, biogás) que actualmente no se utilizan para este fin proporcionando una fuente alternativa para la obtención de aceite a partir de los materiales de partida en el que se basa la producción química (detergentes , polímeros, disolventes, etc.)