El I3A gestiona entre 200 y 300 proyectos internacionales, nacionales, regionales y locales cada año. Estos proyectos implican la realización de investigación básica y aplicada, así como la gestión de fondos tanto públicos como privados. Los grupos del I3A han participado en los últimos cinco años en más de 300 proyectos de investigación del plan nacional, incluyendo 25 proyectos CENIT, 29 programas de innovación INNPACTO y 22 proyectos europeos.
A continuación mostramos algunos proyectos considerados como clave debido a su relevancia y al reflejo que hacen de la calidad el Instituto y de sus investigadores:
PRIMAGE abordará el estudio de dos tipos de cáncer pediátrico que tienen una alta mortalidad y complejidad terapéutica: el neuroblastoma y el glioma difuso de troncoencéfalo.
El objetivo de EndoMapper es establecer los fundamentos para la navegación autónoma y construcción de mapas 3D del interior del cuerpo humano a partir de imágenes de endoscopia médica.
SPAGYRIA es un proyecto de cooperación transfronteriza que, mediante una red de centros especiales de empleo y centros de investigación, pretende el cultivo de plantas aromáticas y su procesado en laboratorio, así como la investigación de procesos innovadores con uso de tecnologías totalmente sostenibles, para el desarrollo de productos cosméticos naturales con certificación ecológica, según una nueva norma certificadora.
El proyecto CURABONE pretende avanzar en el avance y combinación de distintas tecnologías, para conseguir tratamientos de paciente específico en caso de fracturas óseas.