El proyecto ProCanAid recibió ayer en los premios Triple Hélice de la Universidad de Zaragoza un nuevo reconocimiento que recibió la investigadora del grupo M2BE del I3A María Ángeles Pérez Ansón. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un gemelo digital para la detección y el diagnóstico asistidos de cáncer de próstata y la simulación de los efectos y eficacia de diferentes tratamientos oncológicos.
Los premios Triple Hélice reconocen la labor de los investigadores y emprendedores de la Universidad de Zaragoza, además de las empresas y entidades que, gracias a la transferencia de conocimiento, hacen avanzar la innovación en el territorio aragonés.
El segundo de los tres premios entregados fue para María Ángeles Pérez por su proyecto ProCanAid con la empresa Quibim y la colaboración del Hospital La Fe de Valencia. "Este proyecto sobre cáncer de próstata es una herramienta que ayuda a salvar vidas, tenemos el objetivo de cambiar el destino de un millón de hombres", aseguró en su intervención.
Como parte de esta herramienta se están desarrollado unos modelos computacionales “in silico” para predecir la evolución del tumor del paciente en base a sus características propias. Para ello se considera el comportamiento de las células sanas, las tumorales y de los tejidos de la próstata. Este modelo permitirá también predecir los efectos de diferentes tratamientos oncológicos sobre el paciente.
El acto de entrega de estos galardones estuvo presidido por la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, y al acto asistió también la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; el vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente, Manuel González Bedia, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Olga Pinilla.
La sesión de los premios Triple Hélice comenzó con un Elevator Pitch, en el que nueve finalistas expusieron sus proyectos con empresas y otros tres finalistas sus proyectos en inteligencia artificial durante cuatro minutos de forma impactante y ágil para generar interés e intentar obtener los galardones de esta categoría.
Ignacio Álvarez se ha alzado con el primer premio de este concurso con el proyecto “Nuevas tecnologías para la inactivación del parásito zoonótico alimentario Anisakis” con Scandfisk. Un proyecto que recibió ya en 2024 el Premio Innovación de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón.
El tercer premio fue para Helena García, por Protposer, ayuda a estabilizar las proteínas para alargar la fecha de caducidad y reduce los residuos producidos de pruebas de antígenos y fármacos.
Además, en el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza se hizo entrega de los premios TransferIA y Acción Institucional y Social.
Premios Triple Hélice: más información