La división de Ingeniería Biomédica es un claro ejemplo del enfoque multidisciplinar del I3A, ya que auna especialistas en biología, medicina, físicas, matemáticas e ingeniería que coopoeran para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la salud y la calidad de vida. Las tecnologías actuales de diagnóstico, monitorización, terapia, cirugía y asistencia a los discapacitados engloban casi todos los campos de la ingeniería. Las líneas generales de investigación son:
- Ingeniería de tejidos y biomateriales
- Modelado biológico y biomecánica
- Tratamiento de señales y imágen médica. Instrumentación médica
- Tecnologías preventivas y asistenciales
Palabras clave
Mecanobiología, biomateriales, ingeniería de tejidos, microfluídica, biorreactores, dispositivos de diagnóstico, modelado del comportamiento celular, comportamiento microestructural de biomateriales, electrofisiología cardiaca, telemedicina, codificación automática de señales biomédicas, protocolos de transmisión de información biomédica, sensores inteligentes, algoritmos de visión por computador para detección humana, rastro y reconocimiento de actividad, diseño de prótesis, células madre mesenquimales, terapias de enfermedades neurodegenerativas, genómica y genética de priones, interfaces hombre-máquina adaptados, localización y guía en entornos interiores y exteriores.